ejercicios de memoria visual
Memoria por asociación - asociativa
Ejercicio 02
por asociación de colores
El objetivo de esta serie de ejercicios es estimular la memoria visual por asociación. Aprender el abecedario asociando a cada letra un color. En todos los ejercicios de esta serie, las letras serán del color de nuestro vocabulario. En algunos, se incluirá un vídeo corto con música conteniendo palabras e imágenes para un mayor impacto de la memoria visual por asociación, en este caso de colores.

Pueden ser visualizados en tres formatos:
- En PDF para descargar y utilizar como mejor se estime
- En imágenes para ver desde Estudio Ortografía
- En vídeos con música suave de fondo para un mayor impacto visual.
La memoria es un conjunto de elementos almacenados en nuestro cerebro a los que podemos llamar datos. Cuando consciente o inconscientemente relacionamos esos datos dan como resultado una idea coherente de una experiencia vivida, es decir, se despierta el recuerdo de los datos guardados.
La memoria hace uso de los sentidos éstos, estimulan y facilitan la retentiva de esa información.
No todos poseemos la misma facilidad para recordar pero la buena noticia es que la memoria se puede entrenar.
También ocurre que, ciertas cosas las retenemos con mayor facilidad que otras. Por ejemplo, cuando vemos una película o leemos un libro que nos interesa mucho y nos gusta, solemos recordar los detalles más fácilmente que si el libro o película no nos interesa tanto.
De cualquier modo, sucede que sin interesarnos y sin pretenderlo también podemos recordar de forma natural si estamos entrenados en nuestra memoria.
De la memoria, en realidad, sabemos poco todavía, los científicos aseguran que no usamos el cien por cien de la capacidad de nuestro cerebro por lo tanto, es imposible que usemos toda la capacidad de memoria que tenemos.
Ocurre también, que no tenemos la costumbre de ejercitar nuestra memoria, no nos enseñan desde pequeños a conectar sentidos con memoria lo que sería muy conveniente. Lo interesante es que se puede empezar a entrenar la memoria a cualquier edad y, de hecho, es aconsejable hacerlo siempre, se tenga mejor o peor memoria.
Leer es importante. Después de terminar deberíamos hacer un resumen mental de lo leído.
Es importante no obsesionarse con recordar sí o sí; por ejemplo, cuando pretendemos estudiar de memoria, rara vez da buenos resultados.
Entradas relacionadas:
Es mucho más eficaz escribir, subrayar etc... por qué? pues sencillamente porque estamos utilizando estímulos sensoriales que nos ayudan a fijar, a ordenar y procesar los datos en nuestra memoria. Este tipo de método será más eficaz a la larga y seremos capaces de recuperar esos datos con un buen porcentaje, aunque vayamos recibiendo y archivando nueva información.
Al principio, decimos que consciente o inconscientemente almacenamos información; esto puede deberse a la selección libre que hace nuestro cerebro de los datos y que por autonomía propia recoge sin que nosotros seamos conscientes de ello. El cerebro va recopilando información que nos es beneficiosa o viceversa para la vivencia del día a día. Es la capacidad de aprender y acumular datos útiles de forma natural.