identificar las faltas ortográficas
Una motivadora lectura que hemos llenado de faltas de ortografía. La hemos dividido en diez partes, separadas en tablas numeradas del uno al diez y en cada una de estas fracciones de texto se han puesto cierta cantidad de errores ortográficos.

Se trata de identificar cuántas faltas de ortografía hay en cada sección de la lectura y dar la solución marcando la respuesta (tipo test) que está a la derecha.
También, si se desea, se pueden escribir las faltas en el espacio que hemos dejado entre las tablas.
Están incluidos los acentos para el cálculo de errores.
En la tabla diez hemos contabilizado como una falta ortográfica los cuatro HA de: ha (dado) ha (conocido) ha (descubierto) ha (vencido) Se cuenta como un fallo y no como cuatro.

Las palabras con faltas, de los tres ejercicios y de todas las tablas, están correctamente escritas en este enlace: soluciones a cuántas faltas de ortografía hay en el texto.
Es recomendable leer la historia antes de proceder con el ejercicio.
Podéis leer la historia en el enlace de lecturas.
Por último, decir de esta lectura tan motivadora que podemos tomarla como ejemplo o modelo cuando queramos hacer comprender el poder de la lectura:
''Laura acaba de comprender el poder de la lectura. En unas pocas horas, ha dado la vuelta al mundo, ha conocido millones de amigos, ha descubierto valiosos tesoros. Gracias a los libros ha vencido al aburrimiento''.