terminar el texto rellenando
los guiones vacíos
Por medio de algunos ejercicios, vamos a ir viendo los diferentes países en los que se habla español. Hoy México.
La riqueza de variedades en dialectos de habla hispana en México es muy extensa e interesante.
Está escrito, (en wiki) que a muchos inmigrantes y turistas les cuesta entender todo el discurso cuando se hace uso de los regionalismos.
A pesar, de que seguramente es cierto, no deja de ser normal, es como si un madrileño va a un pueblo de esos llamados ''profundos'' en Extremadura o Andalucía por poner dos comunidades donde no hay variaciones excesivamente marcadas y, aún así, al madrileño le costaría entender, al menos al principio, todas las palabras.
También es cierto que hay personas, no muchas afortunadamente, que se empeñan en no entender aunque se les hable perfectamente en su propia lengua madre.
Para mi, lo relevante en México sobre el idioma, es la cantidad de personas que lo hablan; sí, claro, ya sé que tiene muchos millones de población, quizá más de 120 millones (no estoy al día respecto a 2017) y además es hablado por la mayoría. Esto lo convierte en una rica fuente de variedades y novedades lingüísticas.
''México posee el mayor número de hablantes de español, llegando a sobrepasar el doble de hablantes que en cualquier país del mundo. El español es hablado por poco más del 97 % de la población, en la mayoría de los casos como lengua materna y en otros como segunda lengua''. Fuente: wikipedia.org
Entradas relacionadas:
- faltan seis letras B - V - LL - G - H - J
- Ejercicio C26. Texto sobre idioma español en US