palabras con ausencia de letras
Es absolutamente elogiable, el interés suscitado por la lengua española en casi todo el mundo.
En el ejercicio de hoy, vemos algunos datos del idioma español en nuestro país vecino, Francia.
Francia es el país de Europa con mayor número de estudiantes de español y el tercero del mundo detrás de EE.UU y Brasil, es el segundo idioma más estudiado tras el inglés dentro del sistema educativo francés en todos sus niveles.
Entradas relacionadas:
- palabras de nivel medio ejercicio 01 serie 1 con v
- palabras de nivel medio con b ejercicio 02 serie 2
- faltan seis letras B - V - LL - G - H - J

Dato a saber:
Préstamos lingüísticos del francés en español
Existen muchos préstamos lingüísticos del francés que han entrado a formar parte del español. Se trata de galicismos como amateur, argot, beige, bricolaje, bulevar, cabaret, capó, carnet, chalet, chaqueta, chef, chófer, chovinismo, cofre, collage, complot, debut, doblaje, dossier, élite, gourmet, homenaje, hotel, interesante, jamón, manjar, maquillaje, mensaje, menú, mesón, ordenador, pana, pantalón, peluche, popurrí, rol, sabotaje, tour, vedette, vinagre, etc.

Otras entradas:
● Ejercicio 08 // Con hache intercalada ● Ejercicio 10 // Qué escribo bota o vota?
Qué es un Préstamo lingüístico?
Un préstamo lingüístico es una palabra, morfema o expresión de un idioma que es adaptada a otro idioma. A menudo resulta de la influencia cultural de los hablantes del primer idioma sobre los del segundo.
Cuando el elemento prestado es una palabra léxica, normalmente un adjetivo, un nombre o un verbo, hablamos de préstamo léxico.
El préstamo léxico es de lejos el más frecuente de todos, pero también existe el préstamo gramatical, que sucede especialmente cuando un número importante de hablantes bilingües de las dos lenguas usan partículas, morfemas y elementos no léxicos de una lengua cuando se habla la otra. Otro fenómeno similar es el calco semántico, en el cual aunque no se toma una expresión literal de otro idioma, sí se toma su significado.
Los datos del ejercicio están tomados de dos fuentes:
https://es.wikipedia.org
https://www.mecd.gob.es