Vamos a intentar entre todos construir un buen nivel de lectura reflexiva. Si desde el principio, cuando empezamos a leer, otorgamos prioridad al desarrollo de una buena comprensión, con el tiempo y la práctica obtendremos muchos beneficios, entre ellos también, el dominio de la velocidad que nosotros mismos queramos introducir al texto.
Es por eso que empezamos con lecturas cortas, fáciles de asimilar y pensamos que entretenidas e interesantes de ser leídas por cualquiera.
En este tipo de lectura se le da preferencia a la atención y reflexión in situ, en el mismo momento y al mismo tiempo que leemos; la velocidad por ahora no tiene relevancia sino el atesorar toda la información posible sobre el texto que estemos leyendo.
Haremos varios niveles, pero como decíamos, para empezar textos fáciles y cortos.
Quizá, sea de utilidad para algunos principiantes, con cierta edad, comenzar con los ejercicios de frases desordenadas.
Para fomentar y desarrollar la comprensión auditiva, es necesario que alguien con buen nivel de lectura verbalice el texto. Después, pasar a hacer el resumen escrito.
Buena lectura para todos!!
Ejercicios de Comprensión de Lectura & Lectura Reflexiva | |
Ejercicio 01 Comprensión lectora reflexiva | Ejercicio 02 Comprensión lectora reflexiva |
Ejercicio 03 Comprensión lectora reflexiva |
Comprensión Lectora
Lectura Reflexiva
Ejercicio 02
Lectura reflexiva. Texto: Una tonelada de arroz
Hacer un resumen es la primera parte del ejercicio pero, hacer un resumen no significa reproducir o duplicar el texto. Debe hacerse con palabras propias, exteriorizando y reflejando en el texto además de las situaciones, personajes etc... nuestras propias sensaciones qué emoción, qué efecto nos ha producido el texto. O sea, qué huella nos ha dejado.
Sabemos que, en la mayoría de ocasiones, cuando nos piden hacer un resumen de texto solicitan concisión, selección de ideas y contenido abreviado...