el cuento de la muela
y los pasteles
La lectura de hoy, para ordenar el texto de la historia, es del autor Juan de Timoneda.

Juan de Timoneda. Autor del siglo XVI que se distinguió, principalmente, como recopilador de cuentos.
El que os acercamos hoy es El cuento de la muela y los pasteles. A continuación podéis leerlo y, después de hacer el ejercicio, comprobar el resultado.
El Cuento de la Muela y los Pasteles
***Con el mismo texto del cuento, hay un ejercicio para corregir faltas de ortografía. Lo encontráis en este enlace: Cuento corregir La muela y los pasteles.
Cuento popular contenido en el libro "Sobremesa y alivio de caminantes" Juan de Timoneda (siglo XVI)
Cuento 22
1.- Un rústico, deseoso de ver al rey, pensando que era más que hombre, se despidió de su amo pidiéndole su soldada. Yendo camino a la corte y siendo el camino largo, se le acabó el dinero. Llegado a palacio pudo ver al rey, y viendo que era hombre como él, dijo:
2.- – ¡Oh, que por ver a un hombre he gastado todo lo que tenía, que no me queda sino medio real en mi poder!
3.- Y del enojo que le entró, le empezó a doler una muela y como además le aquejaba un hambre atroz, no sabía qué remedio tomar, porque decía:
4.- – Si yo me saco la muela, y doy este medio real, me quedaré muerto de hambre. Si me como el medio real, me seguirá doliendo la muela.
5.- Con esta contienda arrimóse a la tabla de un pastelero por írsele los ojos tras los pasteles que sacaba. Y acaso vinieron a pasar por allí dos lacayos, y como le viesen tan embebido en los pasteles, por burlarse de él le dijeron:
6.- – Villano, ¿cuántos pasteles te atreverías a comer en una comida?
7.- – ¡Pardiez! me comería quinientos.
– ¡Quinientos! Líbrenos Dios, del diablo.
– ¡De poco se espantan ustedes!
Y ellos que no y él que sí, dijeron:
– ¿Qué apuestas a que no te los comes?
8.- – ¿Qué, señores? Que si no me los como que me saquéis esta primera muela –y señaló la que le dolía.
9.- Todos de acuerdo y contentos, el villano empezó a comer pasteles muy a su sabor. Cuando ya estuvo harto, se paró y dijo:
10.- – He perdido, señores.
11.- Los otros, muy regocijados y chacoteando, llamaron a un barbero y le sacaron la muela en medio de grandes aspavientos del villano.
12.- Los lacayos para burlarse todavía más le decían:
– ¿Habéis visto este necio villano que por hartarse de pasteles se deja arrancar una muela?
13.- Respondió él:
– Mayor necedad es la vuestra, que me habéis matado el hambre y, además, me habéis sacado una muela que ha estado doliéndome toda la mañana.
14.- Al oír esto, los que estaban presentes echáronse a reír de la burla que el villano les había hecho. Los lacayos echaron mano a su bolsa, pagaron y, de afrentados que estaban, volvieron las espaldas y se fueron. Juan de Timoneda
Ver, imprimir o descargar el Ejercicio 15 ordenar texto.
El cuento de la muela y los pasteles

Otra lectura del mismo autor. Cuento 51 recogido en el libro "Sobremesa y alivio de caminantes"