A todos nos resultaría más fácil a la hora, por ejemplo de viajar, que en el mundo solo habláramos un idioma. Sin duda, es una gran riqueza que haya tantos y, aunque para muchos sea más complicada la comunicación oral, los seres humanos siempre encontramos formas de comunicarnos aunque sea con gestos...

Entradas relacionadas:
- Lista 02 palabras en vocabulario
- Lista 05 palabras en vocabulario
- Lista 04 palabras en vocabulario
*(Vocablo o giro de la lengua inglesa empleado en otra)
Quizá por eso mezclamos palabras de otros idiomas con el nuestro. Desconozco si sucede en todos pero, en español, se podría decir que es ''una moda''
Me ha parecido interesante hacer una pequeña lista de algunos *anglicismos más utilizados en castellano que todos, alguna vez, hemos utilizado.
■ pen driver = memoria portátil
■ hosting = alojamiento web
■ blog post = entrada o publicación en un blog
■ cool = novedoso
■ sweet people = gente dulce
■ very important people (vip) = gente muy importante
■ bullying = intimidación, acoso ■ shopping = ir de compras ■ e-mail = correo electrónico
■ sponsor = patrocinador ■ fast-food =comida rápida
■ mobbing - (analogía) apartar, incomunicar, acosar, despreciar... Perjudicar, fastidiar, incordiar..
■ ranking = posición, categoría, nivel ■ rent (car) = alquiler de autos ■ self-service = autoservicio
■ lunch = almorzar ■ snack = tentempié, piscolabis, refacción ■ fashion = de moda ■ look = estilismo
Carlos Herrera citó ingeniosamente en su artículo llamado ''Hablar en inglés sin saberlo'' algunos de los anglicismos más utilizados o introducidos en el castellano.
''Ciertamente, los españoles ya no corremos, hacemos footing, no usamos calzoncillos, sino slips, no vamos a aperitivos, sino a cock-tails, vemos algún reality en la televisión, nos hacemos liftings para parecernos a las top-models, tenemos handicaps en vez de inconvenientes, sacamos tickets, compramos compacts, comemos sandwiches y practicamos rafting. Los programas son ahora magazines y si no nos gustan los spots de publicidad hacemos zapping y nos quedamos OK. Nuestros niños leen comics y no tebeos, se mueren por los pins y no por las insignias y son declaradamente partidarios de la fast food y de cualquier lunch, que es como antes llamabamos a la comida fría. Los aspirantes a algo acuden masivamente a los castings con el deseo de ser alguien en el ranking de artistas, no en el escalafón, y de tener pronto manager que les represente en el difícil camino del show-busines, no en el del negocio del espectáculo; así, con el tiempo, quién dice que no podrán formar parte de la jet y convertirse en un vip, que es algo más que una persona importante.
Cualquiera ya no hace gimnasia, sino aerobic, ni guarda cosas en la fiambrera, sino en la topper, ni come panceta, sino bacon. Pocos tienen vestíbulo en casa, que se ha transformado en el hall y aún son menos los que exponen en puntos de venta, sino en stands. Las señoras dejaron de usar medias hace años: exactamente los mismos que hace que usan panties. ¿Alguien llama auricular al walkman o técnica de mercado al marketing? ¿Alguien se acuerda de si eso de aparcar ha tenido otro nombre que el de parking? ¿Alguien dice todavía que una pieza musical tiene mucho sentimiento en lugar de decir que tiene mucho feeling? ¿Alguien es capaz de identificar la carne mechada en lo que ahora se bautiza como roast beef?...''
Fuente del artículo ''Hablar en inglés sin saberlo''
http://www.carlosherrera.com/web/index_new.asp?Tipo=AR&IdMedio=10&IdPadre=75&Pagina=1